San Juan

El Gobernador Orrego abogó por la pronta aprobación del RIGI para Gualcamayo

El Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, quien fue acompañado por el Ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y el de Producción, Gustavo Fernández, recorrió las instalaciones, visitó la zona de procesos y dialogó con directivos y trabajadores de la empresa.

El Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, visitó este lunes la Mina Gualcamayo, en Jáchal.

Allí se interiorizó sobre los trabajos que se realizan en el yacimiento y la forma en que la empresa Minas Argentinas se prepara para comenzar con el plan de inversiones presentado ante el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.

Orrego, quien fue acompañado por el Ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y el de Producción, Gustavo Fernández, recorrió las instalaciones, visitó la zona de procesos y dialogó con directivos y trabajadores de la empresa.

Minas Argentinas presentó en noviembre pasado un plan de inversiones por U$S1.000 millones. Ese plan está actualmente en evaluación por parte del gobierno nacional.

«No tengo dudas que el RIGI de Gualcamayo cumple con todos los requisitos y espero que sea aprobado prontamente», sostuvo el primer mandatario quien anticipó que, en futuros contactos con funcionarios nacionales, solicitará se agilice el proceso.  

El Vehículo de Proyecto Único, presentado por Minas Argentinas S.A, contempla distintos iniciativas e inversiones.

La más relevante es, sin dudas, la que corresponde al Proyecto Carbonatos Profundos, una nueva mina que la empresa construirá en el mismo yacimiento y que le permitirá producir durante otras dos décadas.

El plan de inversiones presentado en el RIGI incluye, también, la Producción de Cales Industriales.

Para desarrollar este proyecto la empresa ha planteado la construcción de un gasoducto desde San Juan a Jáchal y a Gualcamayo, lo cual también permitirá extender el abastecimiento de gas natural a la región norte de la provincia, generando un impacto social y económico sin precedentes.

También se incluyó la primera etapa del Parque Fotovoltaico que se construirá en Gualcamayo.

Si bien el proyecto integral contempla una producción de más de 800 megavatios, en este primer RIGI se comprometió la construcción de un parque de 50 megavatios para uso exclusivo de las necesidades eléctricas de la mina con una inversión de U$S37.000.000.

Además, se realizarán inversiones en Exploración del orden de los U$S52.000.000 durante los próximos 5 años.

Minas Argentinas trabajará bajo dos premisas: incrementar la cantidad de Recursos y Reservas de Carbonatos Profundos y desarrollar nuevos sectores que puedan ponerse en producción en el futuro.

Ya se retomaron las labores de perforación y, también, se comenzó a trabajar con asesoría de especialistas argentinos, chilenos y australianos. La nueva exploración no estará solo enfocada en el oro.

Durante estos primeros meses de trabajo, la compañía ya encontró fuertes indicios geoquímicos del potencial de uno o más pórfidos de Molibdeno, Oro y Cobre en los sectores más conocidos del yacimiento.

El plan de inversiones de Minas Argentinas se completa con labores de ampliación, refuncionalización y repotenciación de su actual sistema de lixiviación, lo cual permitirá, a partir de 2025, producir oro y plata durante los próximos años, de sectores que ya se consideraban agotados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Abrir chat
1
Envíanos tu mensaje de audio x WhatsApp
Hola! 👋 Puedes enviarnos tu mensaje de audio por WhatsApp