Nacionales

Casa Rosada publicó en las redes celebrando el «Día de la Raza»

En el mensaje difundido en X, el Gobierno habló del "hito que marcó el inicio de la civilización en el continente americano", reflotando la polémica en torno al respeto de la cultura aborigen.

«Hoy, 12 de octubre, celebramos el Día de la Raza en conmemoración de la llegada de Cristóbal Colón a América, un hito que marcó el inicio de la civilización en el continente americano», difundió este sábado un posteo en la red social X, aún cuando desde el año 2010, Argentina cambió la conmemoración de la fecha con el nombre “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.

Si uno recurre al calendario de este año, el 12 de octubre figura como feriado nacional debido al «Día del Respeto a la Diversidad Cultural». Esa inscripción se destacó durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner mediante el Decreto N° 1584/2010, firmado por la presidenta. Sin embargo, ahora el Gobierno de Milei sorprendió al volver a llamarlo Día de la Raza.

Además, en el propio sitio oficial de Argentina.gob.ar aún figura la justificación de este cambio que fue impulsado en su momento por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. «El día 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, promoviendo así el análisis y reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios que se encuentran en el territorio de lo que hoy es la Nación Argentina», establece el portal.

«Recordemos que hasta el año 2010, esta fecha se denominaba Día de la Raza, aludiendo a la llegada de Colón y la corona española al territorio continental. A partir de 2010, nuestro país decide cambiar el nombre anterior por Día del Respeto a la Diversidad Cultural, dando así un nuevo significado que respete y sea coherente con lo que dicta nuestra Constitución Nacional, Tratados Internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos enfocadas en las diversidades étnicas y culturales. De esa forma, se establece un cambio de paradigma y se da espacio al reconocimiento de una identidad múltiple y una valoración de la inmensa cantidad de culturas originarias que conviven hace siglos en estos territorios», indica el argumento de esta reforma.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Abrir chat
1
Envíanos tu mensaje de audio x WhatsApp
Hola! 👋 Puedes enviarnos tu mensaje de audio por WhatsApp