Tecnología

La increíble historia de Tetris, un juego simple que desató una Guerra Fría paralela

Tetris, un ícono del gaming creado en 1984 en la Unión Soviética, llegó al mundo en mitad de pujas legales con Estados Unidos y Rusia en plena Guerra Fría.

Tetris es uno de los juegos más populares y más adictivos de la década de los ’80, con sus gráficos sencillos y sus reglas básicas. Aunque el juego es simple, su historia es una entramada Guerra Fría de acuerdos, peleas y negociaciones entre empresas de Occidente y oficiales soviéticos.

El rompecabezas de Tetris

Para entender la historia, tenemos que remontarnos a 1984, en pleno conflicto entre Estados Unidos y la URSS, cuando Alexey Pajitnov, un ingeniero en sistemas soviético con una pasión por los rompecabezas, creó un videojuego para pasar el rato mientras trabajaba para el Centro de Computación Dorodnitsyn de la Academia de Ciencias de la URSS. Se había inspirado en un juego de rompecabezas de origen griego llamado pentominó, consistente en doce piezas formadas por cinco cuadrados cada una, y le puso de nombre «Tetris», que combinaba la palabra griega «tetra» («cuatro», por las cuatro casillas de cada pieza) con «tenis», su deporte favorito.

Alexey Pajitnov, un ingeniero en sistemas soviético, creó Tetris para entretenerse en el trabajo. Poco imaginaba el éxito que tendría su juego.
Alexey Pajitnov, un ingeniero en sistemas soviético, creó Tetris para entretenerse en el trabajo. Poco imaginaba el éxito que tendría su juego.

Lo que empezó como un simple pasatiempo para Pajitnov se terminó popularizando entre sus colegas (a través de copias en disquetes), a quienes los cautivaba lo simple y adictivo que era ese juego. Pero cuando uno de sus compañeros mandó una copia del juego a Hungría, terminó en una feria tecnológica donde le llamó la atención a Robert Stein, un empresario británico que veía en Tetris un enorme potencial comercial.

Pronto, Stein se puso en contacto con Pajitnov y obtuvo el permiso para comerciar el juego a computadoras, para más tarde sublicenciarlo a Spectrum HoloByte y Mirrorsoft Ltd., empresas de Estados Unidos y Reino Unido respectivamente.

Cuando Robert Stein dio la falsa información de que la licencia de Tetris incluía el derecho a venderlo en arcades y dispositivos portátiles
Cuando Robert Stein dio la falsa información de que la licencia de Tetris incluía el derecho a venderlo en arcades y dispositivos portátiles, Mirrorsoft lo sublicenció a otras empresas con ese fin, lo que desataría una hecatombe judicial.

Pero acá Stein cometió un error garrafal. Él sólo podía distribuir el juego en computadoras, sin embargo, le había dicho a Mirrorsoft que Tetris también se podía vender para arcades y dispositivos portátiles. Con esta información equivocada, Mirrorsoft empezó a sacar acuerdos con las empresas japonesas Atari y Sega para distribuir el juego para arcades y consolas domésticas.

Nintendo vs Atari: la batalla legal menos pensada

Por si no podían sumarse más actores a esta historia, otro empresario llamado Henk Rogers, de la desarrolladora BulletProof Software, también estaba interesado en conseguir los derechos de Tetris para que Nintendo lo venda en Japón para computadoras y dispositivos portátiles (como el Game Boy, que recientemente habían creado). Así que, cuando se reunió con Elorg -la agencia soviética que le había otorgado su permiso a Stein en primer lugar- y les mostró un cartucho de Tetris para la consola Nintendo Entertainment System (NES), los rusos se indignaron al descubrir que se estaban entregando permisos que ellos nunca dieron (su trato con Stein sólo incluía computadoras).

Los rusos de la agencia de software Elorg se volvieron locos cuando Henk Rogers les mostró un cartucho de Tetris para NES, ya que no habían dado esa clase de permiso.
Los rusos de la agencia de software Elorg se volvieron locos cuando Henk Rogers les mostró un cartucho de Tetris para NES, ya que no habían dado esa clase de permiso.

De todas maneras, aceptaron la propuesta de Rogers, convencidos de que sería un negocio altamente rentable dejar que Nintendo distribuya el juego para consolas y dispositivos portátiles. Como era de esperar, Atari puso el grito en el cielo y llevó a Nintendo a juicio, que terminaron perdiendo ante sus rivales. Así, Nintendo se colocó como la dominante en el mercado estadounidense de Tetris, regalándole a sus clientes una copia del juego con cada Game Boy que compraban, lo que -como era de esperar- les supuso millonarias ganancias. En cuanto a Pajitnov, que no olvidemos era el creador del juego, no vio un solo centavo durante esos años. De hecho, se estima que perdió unos $40 millones entre acuerdos y pujas legales alrededor del juego.

Atari fue a juicio contra Nintendo por los derechos sobre Tetris, el cual se terminó resolviendo a favor de Nintendo. Combinado con las ventas de su nuevo Game Boy, Tetris le supuso un negocio muy redituable.
Atari fue a juicio contra Nintendo por los derechos sobre Tetris, el cual se terminó resolviendo a favor de Nintendo. Combinado con las ventas de su nuevo Game Boy, Tetris le supuso un negocio muy redituable.

Por suerte, esta historia tiene final feliz, ya que Pajitnov emigró a Estados Unidos con ayuda de Rogers, y se dedicó de lleno a diseñar videojuegos, primero para Rogers y después para Microsoft. Poco después, cuando Elorg se disolvió en 1996, Rogers volvió a Moscú y consiguió los derechos de propiedad sobre Tetris, con el objetivo de devolvérselos a Pajitnov, su legítimo creador.

Fuente: https://urgente24.com/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Abrir chat
1
Envíanos tu mensaje de audio x WhatsApp
Hola! 👋 Puedes enviarnos tu mensaje de audio por WhatsApp