
Continua el análisis del caso del hombre que se quitó la vida en Tribunales
El Comisario General y Jefe de la unidad policial del Poder Judicial detalló el procedimiento y la investigación que sigue en curso
El Comisario General Raúl Alejandro Ahumada, Jefe de la Unidad Policial de Asistencia al Poder Judicial, dialogó con Estación Claridad acerca del caso aún bajo investigación sobre la muerte de un hombre en la sede de los Tribunales de San Juan. Este lamentable suceso ocurrió mientras el individuo aguardaba en el pasillo del edificio antes de ingresar a la sala de audiencias. Se presume que habría usado un arma calibre 22 que fue hallada en el lugar. Además, no se descarta la posibilidad de que otra persona esté relacionada con el fallecimiento, por lo que actualmente la UFI Delitos Especiales lleva adelante la investigación.
El Comisario está encargado de investigar el incidente y los momentos previos que llevaron al hombre a tomar la trágica decisión. Aclaró que en el recinto no se observaron señales de una situación sospechosa. En el momento del suceso, había una gran cantidad de personas en los alrededores, siendo común que individuos no empleados del edificio estuvieran presentes en ese horario debido a los cambios de turno y tareas habituales.
Ahumada también mencionó que existen procedimientos y monitoreos permanentes, y que aparentemente las cámaras de seguridad no captaron indicios de comportamiento sospechoso. Respecto al ingreso al Poder Judicial, explicó que no existe un protocolo para verificar la entrada al establecimiento, dado que es un edificio público y cualquier persona puede acceder. Sin embargo, destacó que el personal policial tiene la responsabilidad de vigilar y controlar la actitud de quienes ingresan.
El Comisario subrayó que los empleados del Poder Judicial se encargan de atender a los ciudadanos por ventanilla, resolviendo rápidamente sus consultas, y corroborando con la cédula de identificación los motivos de su presencia en el edificio.
No obstante, Ahumada reconoció que hubo una falla al no detectar esta situación que podría haber tenido consecuencias más graves. Por ello, se llevará a cabo una reunión este miércoles entre los responsables de la seguridad judicial y los juzgados para abordar estas problemáticas y mejorar las medidas preventivas. Ahumada sugiere un enfoque multidisciplinario y la implementación de tecnología para prevenir este tipo de incidentes.