
Poder Judicial: los empleados buscan mejorar sus condiciones laborales
Se llevó a cabo una reunión con la Corte de Justicia para abordar el tema laboral de los empleados del organismo judicial
En el marco de la búsqueda de mejoras laborales para los empleados del Poder Judicial de San Juan, Sebastián López, secretario general de la Unión Judicial de San Juan, habló en el programa «Claridad en las Noticias» para abordar la situación actual. López compartió que recientemente se llevó a cabo un encuentro con el objetivo de analizar el estado de situación de los trabajadores de distintos organismos judiciales.
El diálogo se desarrolló en el marco de lo que se conoce como «diálogo de justicia», una instancia de conversación que reúne a diversos sectores judiciales. Entre los temas tratados, destacó la elección reciente de delegados, que ahora suman 32 junto con la comisión directiva. Estos delegados han tenido la oportunidad de plantear directamente a las autoridades de la Corte de Justicia las preocupaciones y desafíos que enfrentan los trabajadores en su rutina diaria.
Uno de los temas destacados por los delegados se refiere al clima laboral, el cual se ve afectado por los cambios en el sistema y la reestructuración de las jerarquías dentro de la Justicia. En algunos casos, un aumento considerable en la cantidad de personal ha llevado a situaciones incómodas y tensiones, particularmente por el espacio reducido en ciertas áreas de trabajo.
López dijo que no hay problema estructurales como la próxima mudanza al edificio 9 de julio sino estructurales del organigrama de trabajo. También advirtió que en lugares como la defensoría civil trabajan con un espacio reducido. Hubo sugerencia para alquilar en inmuebles cercano pero no se concretaron acuerdos. Por mientras Lopez aseguró que hay empleados que mudan semana por media la asistencia a su lugar de trabajo por el espacio y resulta poco práctico: «En un lugar donde trabajaban 13 personas ahora trabajan 40» expresó el secretario.
Otra instancia ademas del clima laboral y el espacio físico es la competencia técnica. La nueva ley orgánica de tribunales crea un escalafón técnico que aún no esta puesta en marcha, y es ahí donde quieren imponer orden para sus empleados que tienen vinculación técnica, y que han tomado una relevancia especial con el sistema acusatorio.
López expresó su confianza en que estos planteos se traduzcan en mejoras concretas, aunque también advirtió que, en caso contrario, el sindicato buscará otras herramientas para presionar por los cambios necesarios. Entre las posibles temáticas futuras de discusión, se encuentra el salario de los empleados, una cuestión que, según López, ha estado en la agenda del sindicato durante mucho tiempo y que buscan seguir impulsando.