
Elecciones En Ecuador: Entre La Incertidumbre Política Y Un Espiral De Violencia Narco Sin Precedentes
Ecuador afronta este domingo unas elecciones marcadas por un espiral de violencia narco en el país.
Este domingo 20 de agosto, más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir al próximo presidente del país en unas elecciones anticipadas por el propio presidente Guillermo Lasso, hace tan solo dos meses.
Una crisis política prolongada
Lo que debería ser un llamado a elecciones normales, no tiene nada de normalidad real. En primera instancia porque no se tratan de elecciones regulares, sino de un adelantamiento de elecciones convocado por el propio presidente, Guillermo Lasso que fue electo en 2021. Este “anticipo” se debió a una grave crisis política en el país que derivó en un pedido de juicio político sobre el presidente, por parte del parlamento.
Un clima de violencia inédito
Según los sondeos que se venían realizando en el país, la candidata Luisa González, ex funcionaria del correismo, aparecía primera en intención de voto, seguida por Fernando Villavicencio, candidato más identificado con la centro-derecha; y luego el candidato de los pueblos originarios y movimientos ecologistas del país, Yaku Pérez.
Pero a tan solo once días de la elección, un acontecimiento nubló y tiñó de luto toda la campaña política ecuatoriana. El candidato presidencial, Fernando Villavicencio, fue asesinado por varios disparos durante un mitin en la ciudad de Quito. El grupo que se hizo cargo del asesinato, llamado “Los Lobos”, prometió seguir asesinando políticos del país.
El impacto de la muerte de Villavicencio fue inmediato. Se interrumpieron todas las campañas políticas y hubo un unánime pedido de justicia. Sin embargo, lejos de detenerse la violencia, pasados solo cuatro días, Pedro Briones -un referente político del correísmo- también fue asesinado en la ciudad de Esmeraldas mostrando que el espiral de violencia es transversal a los partidos políticos, sin distinción de su ideología. Más aún; este jueves se registró un tiroteo durante uno de los actos de cierre de campaña del candidato presidencial ecuatoriano, Daniel Noboa. Esta vez, sin víctimas fatales.
En ese contexto de enorme violencia política – marcada por el narcoterrorismo – Ecuador deberá elegir el próximo domingo a su nuevo presidente. Un país con una relativa estabilidad económica, pero que no encuentra soluciones a la grave crisis político-social generada por distintos grupos criminales que desafían a toda autoridad gubernamental y aterrorizan a la población civil.