Política y EconomíaSan Juan

Denuncian el faltante del fondo anticíclico en Jáchal

La próxima semana será investigada por Tribunal de Cuentas.

 

El intendente de Jáchal Miguel Vega está por ser investigado a raíz de que en las últimas horas se dio a conocer que aparentemente ha desaparecido el fondo anticíclico de su municipio, es decir un fondo que reserva aproximadamente 400 millones de pesos y que es parte del reservorio ante emergencias de ese departamento. Dicho fondo fue creado para tener una respuesta ante aquellas emergencias financieras que puedan comprometer al estado, como por ejemplo el pago de sueldo a los municipales. Ante este factor el Tribunal de Cuentas ha decidido realizar una visita al departamento e investigar.

El vocal de Tribunal de Cuentas, encargado de la revisión de las cuentas municipales el Dr. Pérez Celedón se contacto por la mañana en «Claridad en las Noticias» para brindar más detalles.

Contó por este medio que hay denuncias públicas en los medios y el pedido de informe ante esta irregularidad fue por parte de la oposición. Sin embargo, Celedón afirma que la visita es por actuación propia y que no hubo denuncia formales de ningún tipo. 

En comunicación telefónica el Dr. Celedón relató que la semana que viene realizaran una visita por el departamento a fines de hacer el control especifico en una de las causas: «el objetivo principal es revisar la cuenta general del año 2022». También reveló que el caso les fue asignado recientemente y deberán auditar esta revisión. Celedón explicó que auditar significa ir hasta el lugar, en este caso Jáchal, buscar dicha documentación y volver a la capital sanjuanina, y en caso de dudas o insuficiencia en estos registros volverán al departamento.

La función especial de Celedón como encargado de revisión de cuentas municipales es controlar como está documentado la justificación de cada recurso, cada gasto manifestado a través del Estado y sus números que a su vez deben concordar con la realidad. «Se trata de un control legal de los recursos y los gastos» afirmó. En la actualidad son cuatro agentes quienes se dividen el control y revisión de las cuentas municipales.

Celedón afirmó que en casos negativos de la auditoria, en forma general hay dos caminos a asumir: el primero se trata de determinar si el fondo se ha gastado en su totalidad y de qué manera, y si ese gasto no coincide con las acepciones que tiene previsto para su uso se hace un reparo, ya que el gasto esta hecho pero no en de acuerdo a la norma legal, y en el otro caso se trataría de un cargo, que determinaría en una responsabilidad patrimonial, tratándose de hecho de un perjuicio fiscal obligando a funcionario a reponer de su propio bolsillo el faltante.

En caso de no estar aprobadas las cuentas, se dan los hechos a conocer y el municipio puede apelar la causa en todo su derecho. Si el tribunal no está de acuerdo con lo que se presentó para recurrir al acta este se traspasa a Fiscalía de Estado, que es el órgano que representa a la provincia. Lo mismo ocurre en caso de presunción del delito. Un caso parecido que se desenvuelve actualmente es el del departamento de Sarmiento, en donde se está tratando de subsanar los cargos que este tribunal le formuló cuestionado al gasto, y los acusados están presentando la documentación correspondiente para apelar a la causa donde tienen tiempo hasta la semana que viene para presentar su caso.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Abrir chat
1
Envíanos tu mensaje de audio x WhatsApp
Hola! 👋 Puedes enviarnos tu mensaje de audio por WhatsApp