
Expansión Productiva trabaja activamente en el otorgamiento de créditos para la producción local
A dos meses de su inauguración, la entidad asesoró y validó la entrega de créditos blandos para comerciantes, productores y minipimes.
Al momento de hacer un balance sobre cambios que podrían producirse en virtud del momento de transición de gobierno en la provincia, el asesor de Expansión Productiva San Juan, Jorge Dávila, dialogó con periodistas de Estación Claridad para hacer hincapié en que no se han propuesto modificaciones hasta el momento sobre la metodología de trabajo de la institución.
Cabe señalar que en las recientemente inauguradas instalaciones de Expansión Productiva San Juan, los interesados podrán consultar sobre las diversas herramientas económicas ofrecidas por el gobierno de la Provincia.
En este contexto, los interesados en tomar algún crédito, acceder a un ANR o a financiamiento, podrán consultar sobre la herramienta más conveniente para su emprendimiento, recibir instrucción para tomar el beneficio adecuado, sumado al asesoramiento técnico.
De acuerdo a lo informado por el profesional, son notables los beneficios de la ubicación geográfica del lugar, sito en calles Mitre y Mendoza, Ciudad Capital, sumado a un amplio horario de atención al público en general, de 8 a 20.
Otros beneficios son la velocidad en el otorgamiento de los créditos, con un promedio de 30 días, dependiendo de la línea de crédito, para lo que el solicitante será asesorado para lograr su préstamo.
“Anteriormente, quien recibía un financiamiento, lo hacía en el término de entre 60 o 70 días. Es un trabajo mancomunado entre los distintos organismos, con entrevistas precisas sobre los créditos y control inmediato de los trámites. Eso es lo que lo hace rápido”, dijo Dávila.
Con respecto a la cantidad de consultas, las de comerciantes superaron las 600 en éstos dos meses, con un total de 35 por ciento de créditos otorgados; otro 30 por ciento para microempresas, mientras que el mayor monto dinerario es en la línea de riego, donde el gobierno sostiene políticas de abastecimiento”, explicó.
Sobre la utilidad del dinero otorgado, el asesor destacó que “no es para cubrir deudas, sino para estimular la producción y mejorar equipamiento y tecnología. La tasa de devolución es muy baja”.
En cuanto a los montos entregados en 2 meses, Dávila detalló que rondan los 300 millones de pesos, de los que más de 200 fueron para el riego, una línea que no tiene tope; entre 25 y 40 millones para comercio y entre 45 y 50 para microempresas.
Es importante recalcar que las herramientas ofrecidas por el gobierno local cuentan con las tasas de interés más bajas del país, dando como resultado un beneficio genuino para los tomadores de créditos.