
El Centro Comercial de San Juan dió a conocer los resultados del relevamiento realizado en los comercios «CAYERON 23% LAS VENTAS DURANTE FEBRERO EN LA CIUDAD DE SAN JUAN» . Esa es la cifra arrojada por el 65% de los comerciantes encuestados por el Centro Comercial de la Ciudad de San Juan, quienes además afirmaron que más del 80% de las ventas fueron pagadas con tarjeta de crédito y otros medios de pago electrónico. El 80% de los comerciantes tienen en promedio 3 empleados. El 95% del comercio manifiesta la continuidad de aumentos del 10 al 15%, pero solamente el 60% de ellos lo trasladó a los productos. En tanto, el 85% del comercio encuestado manifestó aumento de los impuestos, tasas y servicios.
VENTAS 🛍️🛒
De los datos relevados se puede concluir que el 65% de los comercios encuestados manifiesta una caída de las ventas del 23% en el mes de febrero respecto de mismo mes de 2020. Además, el 60% de los comerciantes manifiesta una disminución de ventas en febrero respecto a enero de este año, aun considerando la venta especial del Día de los Enamorados. Del total de comercios relevados, el 83% manifiesta que sus ventas fueron pagadas con tarjetas de crédito y otros medios de pago electrónico (mercado pago); y solo el 20% en efectivo; tendencia que vemos se mantiene desde los últimos 4 meses.
FECHA ESPECIAL:14 DE FEBRERO 💘
El 60% de los comerciantes encuestados manifiestan no haber notado un aumento en sus ventas producto de esta fecha espacial, tan solo un 10% enuncia un aumento incipiente en las cantidades de ventas de un 5% a un 8% y el 30% restante informa haber mantenido sus niveles de ventas de años anteriores.
El ticket de venta promedio fue entre los $800 y los $2000, siendo los rubros más destacados en ventas en orden de mayor a menor proporción de elección de sus productos:
. Joyería y relojería.
. Indumentaria y calzado
. Florería
. Electrónica y Tecnología.
. Alimentos y bebidas.
SUELDOS 💵
En relación a la fuerza laboral del comercio de la Capital, el 80% del comercio posee un promedio de 3 empleados.
El 90% de los comerciantes encuestados manifiestan no haber efectuado reducciones de horarios a sus empleados ni suspensiones ante la baja en las ventas. Respecto al pago del Medio Aguinaldo en diciembre 2020, aún a febrero de 2021 restan de completar el pago del mismo en un 60% de los comercios encuestados.
COSTOS 📈
Analizando los costos de la mercadería en el mes de febrero respecto al mes anterior, el 95% del comercio manifiesta la continuidad de aumentos en los mismos por parte de sus proveedores de un promedio del 10 al 15%, debido, según los rubros, mayoritariamente al aumento de los combustibles y los costos fijos de los proveedores.
El 60% del comercio ha tenido que trasladar los aumentos de los costos a precios de venta de sus productos para poder mantener sus niveles de reposición y poder pagar los gastos fijos de funcionamiento de su comercio. Sigue pronunciada la demora en la entrega de mercaderías y el faltante de stock en los proveedores.
El 77% del comercio tiene problemas de stock de productos y el 82% demoras en las entregas por parte de sus proveedores, sobre todo en productos de electrónica, tecnología y materias primas para elaboración de productos.
IMPUESTOS Y TASAS 🧾
El 85% del comercio encuestado manifiesta haber tenido conocimiento del notorio aumento de los impuestos, tasas y servicios, y es unánime la molestia y el malestar por no tener una acción propositiva superadora del Estado, sino nuevamente el aumento impositivo.
El 80% del comercio manifiesta que el mayor concepto impositivo que ha aumentado es el de las tasas y servicios municipales, que en algunos casos ha llegado a porcentajes imposibles de pbagar en la situación económica actual.