
Uñac expuso de las ventajas de San Juan para atraer inversiones destinadas al sector minero
En el Día Argentino de la Feria Minera de China, Sergio Uñac expuso sobre las ventajas socio políticas de San Juan para atraer inversiones internacionales para financiar proyectos mineros.
En la reunión que se lleva a cabo en la ciudad de Tianjin, nuestro país tuvo un espacio reservado para presentar ante el mundo el potencial minero de la Argentina. El primer mandatario provincial fue uno de los expositores durante la segunda jornada de actividades de la feria que congrega a representantes de las más importantes compañías del mundo, en materia minera.
Uñac, entre otras cosas se refirió al crecimiento que ha tenido la minería en San Juan a partir de 1993, primero con proyectos de exploración que luego dieron lugar a explotaciones de emprendimientos metalíferos como Veladero y Gualcamayo, ademas se refirió al futuro que tiene el sector en la provincia con 300 mil millones de dólares de potencial en 5 proyectos.
El gobernador enfatizó que tal crecimiento es producto de la diversificación de la matriz económica y fundamentalmente, de la visión de que el Estado debe ser un proporcionador de oportunidades para que el desarrollo privado pueda materializarse, y la inversión sea una realidad.
Ante un auditorio que siguió con atención su presentación y, valiéndose de cuadros estadísticos, el primer mandatario señaló que en 2004 la provincia de San Juan realizó exportaciones por 211 millones de dólares y en 2018 lo hizo por casi 1.500 millones de dólares, con un decisivo aporte del sector minero.
Por otra parte Uñac declaró que San Juan adhirió recientemente a una nueva estructura jurídica presentada por la nación y que se estaba trabajando en la misma.
El primer mandatario provincial informó que: “Argentina se encuentra inmersa en un proceso electoral, y quien ha obtenido un contundente respaldo social en las primarias es el candidato del PJ, Alberto Fernandez”. En ese marco Uñac dijo que “coincidimos en la necesidad de poner en marcha a la minería como recurso estratégico, y hemos podido compartir con él y sus equipos nuestra experiencia”.
“Alberto Fernández tiene muchas expectativas en la mineria sustentable como uno de los factores importantes para poner a la Argentina de pie” manifestó Uñac.
En relación al lugar que ocupa la mineria y al contexto socioeconómico que se vive en San Juan dijo que: “La diversificación económica en la que la minería tiene un rol protagónico, explica nuestra baja desocupación, la gran inversión en infraestructura, el superávit sostenido y que el crecimiento del producto bruto de San Juan duplique al de la Nación en los ultimos años”.
Proyectos Mineros
Por su parte, el ministro de Minería Alberto Hensel expuso los aspectos técnicos más destacados de la industria que es política de Estado en San Juan.
La presentación de los representantes se llamó “San Juan destino de inversiones mineras” y estuvo apoyada en ejes como la seguridad jurídica que presenta la provincia como estado federal y el potencial geológico local.
La principal ventaja que ofrece San Juan, es que los recursos minerales son conocidos y están ampliamente estudiados.
Se trata de 37.5 millones de toneladas de cobre refinado, 20.4 millones de onzas de oro y 596 millones de onzas de plata.
Esa riqueza potencial está distribuida en seis fajas de mineralización, que contienen unos 30 proyectos metalíferos en etapas de desarrollo considerable.
La faja Maricunga, en Iglesia, cuenta con dos proyectos avanzados: Josemaría y Filo del Sol, más otro en etapa temprana.
La faja del Indio, conocida por ser la cuna de Veladero tiene también otros dos proyectos avanzados como Lama y Del Carmen. Además, hay cuatro en etapa temprana, uno de esos es Taguas que ya cuenta con recursos inferidos.
La faja Castaño – San Jorge (Calingasta) alberga a la mina Casposo y dos proyectos en etapa temprana.
Faja Pachón, también Calingasta, tiene tres proyectos avanzados: Azules, Altar y Pachón; más otros tres en etapa temprana.
Fuente: SISANJUAN