
La provincia avanza en los digestos jurídicos municipales
Desde el 2015 se trabaja en San Juan en los digestos jurídicos municipales y su coordinador general, Gustavo Velert, brinda detalles sobre el trabajo realizado.
En comunicación con Claridad en las Noticias -Primera Edición-, Gustavo Velert, coordinador general del Digesto Jurídico, explicó cuál es el trabajo realizado en conjunto con los municipios.
«Arrancamos con Santa Lucía, Pocito y Rawson durante el 2015. Marcelo Lima, en la gestión presente, decide continuar con la tarea en los departamentos Chimbas, Zonda y Jáchal. Son ante proyectos terminados. Todos posen particularidades. Actualmente la Cámara se compromete con la Municipalidad de San Martín de ordenar la normativa y el ordenamiento de las acordadas de la Corte de Justicia. Este es un desafío para nosotros. La calidad del contenido de estas acordadas hace muy diferentes estas tareas», expresó Velert.
Con respecto al trabajo con los municipios, Velert explicó que se han encontrado con vigentes redundantes, normas vigentes que están presentes en cuatro o cinco ordenanzas vigentes, llevando a que cerca de un 85% de estas normas quede excluidas del proyecto del Digesto Jurídico.
Con relación al trabajo que deberán realizar en la Corte de Justicia, Velert afirmó que será un desafío interesante. «Este proceso, al ser técnico y objetivo, nuestro equipo analiza las normas, y luego necesitamos saber cómo impacta en la institución y ahí trabajamos en conjunto con la institución. Una vez que analizamos las acordadas de la Corte, con las diferentes áreas analizaremos las normas que han quedado vigentes», explicó Velert.
Para finalizar destacó que ya otros municipios interesados en el digesto jurídico, como Rivadavia, Caucete e Iglesia. Además recibieron las consultas de los secretarios Legislativos de Chaco y Córdoba.